El
masaje deportivo debería desempeñar un papel importante en la vida de cualquier
deportista, sea este propenso a las lesiones
o no, ya que el masaje tiene una serie de beneficios tanto físicos, como
fisiológicos y psicológicos.
El
masaje deportivo puede ayudar a mantener el cuerpo en una mejor condición
general, prevenir lesiones y pérdida de movilidad, curar y recuperar la
movilidad en el tejido muscular lesionado, aumentar el rendimiento y extender
significativamente la vida deportiva tanto de un atleta profesional como de un
amateur
Efectos físicos del Masaje
Bombeo: Los
movimientos de amasamiento en el masaje mueven los fluidos a través de los
vasos sanguíneos y vasos linfáticos. Al aumentar la presión en frente del
movimiento manual, se crea un vacío detrás. Esto es especialmente importante en
el tejido muscular contracturado o lesionado ya que un músculo tenso se
comportará como una esponja exprimida que priva de sangre los tejidos y por consiguiente de nutrientes
vitales y energía para reparar los daños.
Aumento
de la permeabilidad del tejido: El
masaje profundo ayuda a la apertura de los poros en las membranas de tejido,
permitiendo así el paso de líquidos y nutrientes. Esto ayuda a eliminar los
productos de desecho como el ácido láctico y estimula los músculos para
absorber oxígeno y los nutrientes que ayudan a la recuperación.

Ruptura del tejido cicatricial: El tejido cicatricial se forma como resultado de
lesiones o traumas anteriores y puede afectar a los músculos, tendones y
ligamentos debido a la formación de adherencias que suelen ser causa de
limitación del movimiento y dolor.
Mejora de la
elasticidad del tejido: El entrenamiento
intenso puede causar perdida de flexibilidad y elasticidad de los tejidos. A veces puede ser una razón del por qué el
entrenamiento duro no produce mejoras. El masaje ayuda a revertir esta
situación estirando los tejidos.
Abre
la microcirculación: El Masaje aumenta el flujo de sangre a los
tejidos, pero también lo hace el ejercicio. Lo que el masaje hace
adicionalmente es abrir o dilatar los
vasos sanguíneos y esto permite que los nutrientes pasen más fácilmente.
Efectos fisiológicos del masaje deportivo
Reducción
del dolor: La tensión y los productos de desecho, originados por el
ejercicio, que se quedan en los músculos a menudo pueden causar dolor. El
masaje ayuda a reducir esto de muchas maneras, incluyendo la liberación de endorfinas.
Relajación: Los músculos se relajan por el calor, la circulación
y el estiramiento producidos por la terapia manual. Los mecanorreceptores que
detectan el tacto, la presión, la longitud del tejido y la calidez son
estimulados causando una relajación refleja.
Efectos psicológicos del masaje
Reducción
de la ansiedad: A través de todos los efectos antes
mencionados se induce la relajación reduciéndose así los niveles de ansiedad.
Vigorizante: El masaje
realizado con manipulaciones intensas y rítmicas, tal como se haría antes de un
evento, produce una sensación de vigor y fuerza.
(Fuente)